Este artículo se publicó originalmente el 15 de julio de 2022.
Los visitantes romanos en el antiguo Egipto a menudo se maravillaban de lo diferente que vivían las mujeres. La ley romana solo requería que un hombre criara a su hija primogénita; podía dejar morir a cualquier otro. Para sorpresa de los romanos, los egipcios no tenían una práctica común de infanticidio de niñas no deseadas.
La participación de la mujer en la economía fue otro choque cultural. Mucho antes de que los Ptolomeos tomaran el poder, Egipto había ampliado los derechos legales de las mujeres. Una mujer podía elegir a su marido y, si lo deseaba, divorciarse de él y conservar su dote. A las mujeres casadas, viudas y divorciadas se les permitió operar negocios y prestar dinero. Tanto como un tercio de la economía en el Egipto ptolemaico pertenecía a las mujeres.
¿Quiénes son las gobernantes femeninas que influyeron en el antiguo Egipto?
Las mujeres guerreras llevaron a sus tropas a la batalla, elaborando estrategias e inspirando. A veces, el liderazgo político y militar incluso pertenecía a mujeres, que se convirtieron en gobernantes fuertes y bien consideradas. Aquí hay cuatro mujeres guerreras que lucharon por Egipto.
Reina Ahhotep I
Cuando esta reina egipcia murió en 1530 a. C. alrededor de los 30 años, fue enterrada con un collar con tres colgantes en forma de mosca, un honor militar. Los colgantes de moscas eran grandes, aproximadamente del tamaño de una mano, y simbolizaban el ahuyentamiento de los enemigos. Las moscas también representaban la tenacidad de los insectos que pican, destinados a honrar a un líder militar sin tregua.
Un honor que rara vez se otorga a una reina, Ahhotep I ganó esa distinción en el campo de batalla. Cuando su esposo, el faraón (que también era su hermano), murió en la batalla contra los hicsos, un enemigo considerado invasor extranjero, Ahhotep supuestamente tomó el control de Egipto y su ejército. Su liderazgo trajo orden a una tierra en crisis, unificando a su pueblo y expulsando a los hicsos.
Una inscripción recuerda su legado y explica por qué era digna de volar en el momento del entierro: “La princesa, la madre del rey, la mujer noble que sabe cosas y cuida de Egipto. Ella cuidó de sus soldados y los protegió. Ella trajo de vuelta a sus fugitivos y reunió a sus disidentes. Pacificó el Alto Egipto y expulsó a sus rebeldes”.
Faraón Hatshepsut
En 1472 aC, Hatshepsut ascendió al trono y gobernó durante 22 años. Fue considerada la segunda mujer en ostentar el título de faraón, no de reina. También fue la primera mujer en liderar durante décadas. Otros mantuvieron el título por un período corto o sirvieron como regentes en nombre de sus hijos pequeños.
Hatshepsut nació como hija de un faraón y se casó alrededor de los 12 o 13 años con su hermano. Muchos eruditos creían que era producto del incesto, lo que ayudó a explicar por qué estuvo enfermo la mayor parte de su joven vida. Cuando Hatshepsut enviudó a los 16 años, afirmó que el derecho a gobernar era suyo, como hija de un faraón y viuda de otro.
Hatshepsut y su madre, la reina Ahmose, gobernaron juntas en los primeros años. Ahmose tenía una mentalidad de no tomar prisioneros cuando ordenó a las tropas sofocar los levantamientos. Después de una rebelión en el actual Sudán, Ahmose pidió que todos los participantes fueran masacrados excepto uno de los hijos del jefe, que fue llevado de vuelta a Egipto como cautivo.
Hatshepsut aprendió la represión extranjera de su madre y proporcionó a Egipto una fuente de riqueza. Organizó al menos cuatro campañas militares en el Reino de Kush, y se cree que viajó con sus tropas y dio órdenes, convirtiéndose en una de las faraones femeninas más reconocibles del antiguo Egipto.
Dejó un legado de infraestructura mejorada y rutas comerciales. Su sucesora se sintió intimidada por su popularidad, y borró su imagen de las estatuas y otros monumentos con la esperanza de deshacer la alta estima que tenía su memoria.
Reina Arsinoe III
Como otras mujeres guerreras del Antiguo Egipto, Arsinoë III se casó con su hermano, el faraón. Ptolomeo IV deseaba tanto el trono que mató a su madre y a su hermano. Sin embargo, quería el poder, no el trabajo, y era conocido como un fiestero ptolemaico. Su joven esposa, sin embargo, era mucho más seria, lo que demuestra por qué se convirtió en una de las más grandes gobernantes de la antigüedad.
Arsinoë sirvió como reina del 223 al 203 a. C. y fue más famosa por liderar tropas en batallas exitosas durante la Cuarta Guerra Siria. En 217 a. C., Arsinoë III y su esposo fueron con 55.000 soldados a luchar contra el Reino helenístico de los seléucidas.
Cuando la batalla iba mal, Arsinoë III marchaba de un lado a otro de la línea dando gritos de aliento. Ella inspiró a las tropas cansadas diciéndoles que lucharan por sus esposas e hijos. También les ofreció dos minas de oro por la victoria, y la bonificación por desempeño tuvo un efecto motivador.
Se pensaba que Arsinoë había liderado una unidad de tropas mientras hacían retroceder a su enemigo y reclamaban Siria y Fenicia para ellos. Era una líder eficaz, tanto que los rebeldes la asesinaron cuando fueron a por su esposo en un golpe de palacio.
Reina Cleopatra VII
En el 49 a. C., la reina Cleopatra VII huyó de Egipto a Siria cuando una lucha de poder con su esposo (también su hermano) amenazó con volverse mortal. El faraón tenía solo unos 13 años y sus asesores fueron los responsables de instigar el conflicto.
Mientras Cleopatra estaba en el exilio, organizó un grupo de mercenarios que la ayudaron a luchar para regresar a Alejandría. Después de formar una alianza política con el general romano Cayo Julio César (que pronto se convirtió en una alianza personal), recuperaron el poder del faraón.
La reina Cleopatra fue famosa por su liderazgo militar, principalmente recordada por su campaña fallida con Marco Antonio, el gobernante romano derrotado por su rival César Augusto (también conocido como Octavio). Sus fuerzas aplastaron a las tropas de Cleopatra y Marco Antonio en la Batalla de Actium y luego en la Batalla de Alejandría.
Aunque durante mucho tiempo se ha culpado a Cleopatra, algunos eruditos atribuyen la pérdida a Marco Antonio. Se le recuerda como un general rudo y experimentado, pero Marco Antonio tenía poca experiencia militar según los estándares romanos. La pareja no vio salida, y tras la derrota, se quitaron la vida para no caer en manos enemigas.