¿La temporada tonta 2026 de F1 tiene tonterías en la tienda?

By DiarioTiempo

El movimiento de Lewis Hamilton de Mercedes a Ferrari no se describiría como «impactante» o «histórico» si tales transferencias ocurrieran cada año, y es poco probable que F1 vea algo así en el corto plazo. El conductor más exitoso de la historia no solo se ha unido al equipo más emblemático del campeonato, sino que el anuncio oficial también inició uno de los juegos más extensos de sillas musicales en el mercado de conductores.

Las cosas no serán las mismas en 2025, con muchos de los jugadores clave, incluido Hamilton, habiendo asegurado lugares donde esperan permanecer durante las próximas dos temporadas, cubriendo la próxima campaña, que comienza en Melbourne en un mes de tiempo , y el primer año bajo las regulaciones revisadas en 2026.

Todas las indicaciones son que esta vez será un juego de espera. Pero todavía hay mucha intriga en torno a 2027.

Esperando el próximo movimiento de Verstappen

Durante algunas semanas el año pasado, parecía que F1 estaba a punto de experimentar otro terremoto casi inmediatamente después del causado por Ferrari y Hamilton. Con el elogio brillante de Toto Wolff a Max Verstappen y la guerra civil interna de Red Bull provocada por las acusaciones contra el jefe Christian Horner, muchos en el paddock creían que era muy probable que el holandés se mudara a Mercedes ya en 2025, y las reuniones bien documentadas entre El campamento de Wolff y Verstappen solo fortaleció esa percepción.

Fue solo a fines del verano que el jefe de Mercedes finalmente perdió la esperanza de firmar Verstappen, y ahora parece que nunca podría suceder. Sin embargo, vale la pena señalar que George Russell y Andrea Kimi Antonelli solo han sido confirmados por el equipo para 2025, lo que sugiere que Wolff puede mantener la puerta abierta para el holandés.

Hay otra puerta que parece estar abriendo para Verstappen (si hay alguna cerrada para él) en Aston Martin. Los informes de una «oferta de mil millones de dólares» pueden ser falsas, y el equipo en sí los ha negado categóricamente, pero eso no significa que las discusiones no hayan tenido lugar en algún nivel, incluso si se trata de conversaciones privadas. Hablar de Aston como un posible destino futuro para Verstappen no comenzó ahora; Ganó tracción mucho antes, sobre todo tras el anuncio de la llegada de Adrian Newey al equipo.

Sin embargo, de manera realista, un movimiento para 2026 todavía parece muy poco probable, ya que Verstappen no está en condiciones de apostar, al menos aún no. No tendría mucho sentido comprometerse con tal movimiento sin ver lo que un equipo liderado por Newey, combinado con Honda, puede lograr en 2026.

Todos los otros equipos superiores parecen encerrados en el futuro previsible. Es difícil imaginar que Hamilton y Charles Leclercon no sigan siendo compañeros de equipo durante las próximas dos temporadas, y lo mismo ocurre con Lando Norris y Oscar Piastri. Ni los equipos ni los conductores tienen ninguna razón real para cambiar.

Mientras tanto, Mercedes parece tener suficiente confianza en las habilidades de Antonelli para no entrar en pánico si lucha en su año de novato. Con Russell ya demostrando que puede ganar carreras cuando el auto es lo suficientemente rápido, su joven compañero de equipo italiano no necesariamente tiene que entregar de inmediato.

¿Qué pasa con el segundo asiento de Red Bull?

El único asiento que podría estar disponible en cualquier momento es el segundo asiento Red Bull.

Liam Lawson tiene un verdadero desafío por delante de él. Para alguien con solo 11 comienzos de F1, compartir un garaje con Verstappen no será fácil. Pero si la tarea inmediata de Lawson es simplemente hacerlo mejor de lo que Sergio Pérez lo ha hecho durante la mayor parte de 2024, eso es ciertamente alcanzable. La pregunta más importante es si el neozelandés realmente puede cumplir con las expectativas de convertirse en un mejor conductor.

Los jefes de Red Bull han realizado cambios en el pasado de la mitad de temporada en el pasado: Daniil Kvyat y Pierre Gasly fueron enviados de regreso a Faenza a mediados de las temporadas 2016 y 2019, respectivamente. Pero además de demostrar una falta de paciencia por parte de Horner y Helmut Marko, también es un recordatorio de que tienen experiencia en tratar con conductores que no están listos para un equipo superior. Esto podría funcionar a favor de Lawson, ya que se le puede dar más tiempo, especialmente porque Marko y Horner no parecen demasiado interesados ​​en promover a Yuki Tsunoda al equipo principal.

Pero una cosa es segura: es casi imposible predecir qué sucederá si Lawson no demuestra ser una actualización significativa en Pérez.

Red Bull podría tener una nueva estrella potencial en Arvid Lindblad, quien debe pasar un año en la Fórmula 2, lo que podría extender la tenencia de Red Bull de Lawson. Si el Anglo-Swede gana una promoción de F1 con Racing Bulls, podría alentar a Horner y Marko a adoptar un enfoque de esperar y ver, independientemente de los resultados de Lawson.

Un posible escenario salvaje (aunque nada parece demasiado salvaje para Red Bull en F1) podría ver a Lindblad promovido a F1 a mitad de temporada si se demuestra en F2. En ese caso, incluso podría ser un contendiente para un asiento Red Bull Racing en 2026.

Stalemate de Tsunoda

La posición de Tsunoda se puede describir mejor como incómoda. Una vez más, pasó por alto por Red Bull, está a punto de comenzar su quinta temporada con el segundo equipo de la compañía y todas las señales apuntan a que sea la última.

Sería un error descartar la posibilidad de que Tsunoda eventualmente gane un asiento en el equipo principal, pero para que eso suceda, Lawson probablemente tendría que producir un nivel de bajo rendimiento casi sin precedentes. Todo el mandato de F1 de Tsunoda con Red Bull sugiere que será considerado como su último recurso absoluto. Y con la compañía terminando su asociación con Honda, una posible promoción tiene aún menos sentido.

En este punto, no hay casi nada que Tsunoda pueda hacer para impresionar más. Vencer a Isack Hadjar no hará mucho más que dañar las perspectivas del joven francés; ciertamente no mejorará las de Tsunoda.

Su futuro F1 a largo plazo sigue siendo incierto. Su nombre estaba vinculado con Sauber y Haas antes de su extensión de contrato de Red Bull el verano pasado, pero esas opciones ahora han desaparecido. Esteban Ocon y Oliver Bearman inventarán la línea de HAAS durante los próximos años, mientras que Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto están siendo posicionados como el emparejamiento de conductores de Audi para 2026.

Con Honda convirtiéndose en el compañero de motor de Aston Martin, un movimiento allí podría haber una opción para Tsunoda, pero no hay asientos de carrera disponibles en este momento. Por lo tanto, su opción más probable es terminar como la reserva de Aston para 2026 con la esperanza de una promoción futura.

Habrá dos asientos nuevos en Cadillac, pero incluso si Tsunoda se considera uno de los candidatos, es poco probable que esté en la parte superior de la lista corta. Esa lista actualmente incluye a Colton Herta, Valtteri Bottas y Pérez, aunque las sorpresas siempre son posibles.

¿Hay posibles terremotos?

Por ahora, el mercado de conductores parece estar en modo de espera. Muchos de los movimientos realizados el año pasado ya estaban dirigidos hacia 2026, y solo cuando los equipos y los conductores comienzan a tener más claridad sobre el orden jerárquico en el nuevo ciclo realmente comenzará la próxima ronda de sillas musicales.

Una de las mayores incertidumbres en los próximos meses rodea a Jack Doohan. Si el australiano puede manejar la presión de la presencia de Franco Colapinto en Alpine determinará no solo quién comienza 2026 con el equipo Enstone, sino también quién termina 2025 en ese asiento.

Por ahora, es probable que el número de cambios entre 2025 y 2026 sea mínimo, pero el mercado de conductores se está preparando silenciosamente para más frenesí en poco más de un año.

Anterior

Siguiente