El sistema financiero argentino está a un paso de incorporar una nueva herramienta de consumo: el pago en cuotas con tarjeta de crédito en dólares. Tras los recientes anuncios del Gobierno para fomentar el uso de los ahorros en moneda extranjera, el Banco Central (BCRA) y las emisoras de tarjetas avanzan en los últimos ajustes técnicos para poner en marcha este sistema.
Según confirmó Silvina Rivarola, directora del BCRA, ya existen las condiciones necesarias para permitir compras financiadas en dólares. “Se está trabajando en adaptar los sistemas de tarjetas de crédito para que puedan procesar operaciones en cuotas en dólares”, explicó durante el programa Tiempo Libre.
Visa y Mastercard listas para operar con cuotas en dólares
La iniciativa genera gran expectativa, especialmente entre las marcas emisoras de tarjetas, que ya tienen listos sus sistemas. Desde Visa afirmaron que su red se encuentra completamente preparada: “Desde septiembre de 2024, nuestra infraestructura permite transacciones bimonetarias en débito, crédito y prepago, en un pago o en cuotas”.
En la misma línea, Mastercard señaló: “Tenemos habilitado el flujo de pagos en dólares con tarjetas de crédito. Solo falta que los reguladores autoricen la operatoria y que bancos, adquirentes y procesadores ajusten sus procesos internos”.
El Gobierno impulsa el financiamiento en dólares para dinamizar el consumo
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, confirmó que la administración de Javier Milei evalúa medidas para facilitar el consumo con dólares, aunque aclaró que los impuestos seguirán pagándose en pesos.
“Visa está bastante avanzada para permitir compras en cuotas en dólares”, destacó Pazo en una entrevista con LN+. A su vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la medida en un reciente encuentro con directivos de Ford: “Quien ofrezca cuotas en dólares verá un salto importante en su demanda”, aseguró.
Resistencias y desafíos del nuevo sistema
Si bien las emisoras de tarjetas lideran el entusiasmo por el nuevo esquema, algunos bancos y operadores de pago mantienen cautela. Los principales reparos están vinculados al riesgo financiero de otorgar crédito en moneda extranjera, así como a la complejidad técnica de implementar pagos escalonados en dólares.
Actualmente, el único mecanismo vigente es el débito inmediato programado en dólares, lanzado por el BCRA en febrero. Sin embargo, su adopción es mínima y está limitada a pocas empresas.
Una vez habilitado el sistema completo, los usuarios podrán elegir pagar en cuotas fijas en dólares desde sus tarjetas de crédito, abriendo así una nueva etapa en el comercio minorista argentino.