Los alimentos fueron el rubro que menos aumentó en noviembre: los que subieron y los que bajaron de precio

By DiarioTiempo

La inflación de alimentos alcanzó 0,9% en noviembre respecto de octubre, por lo que acumuló una suba de 116% en los primeros once meses de 2024. Se ubicó 1,5 puntos por debajo del Índice general de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 2,4% en ese período y fue el rubro de menor suba en el mes, informó este martes el INDEC.

El aumento en los precios de los alimentos es el que más afecta a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta básica. Por eso, es el rubro de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país.

Leé también: La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumula 112% en lo que va del año

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los productos que más subieron de precio fueron: limón (69,8%), zapallo anco (21%), lechuga (16.2%), batata (5,4%), polvo para flan (5,3%), manzana (4,9%), yogurt firme (4,8%) y asado (4,5%).

Inflación noviembre, rubro por rubro (Gráfico: Indec).

El aumento del rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un alza del 0,9% en noviembre respecto del mismo mes de 2023. Fue el rubro que menos subió en el período.

Por encima se ubicaron Educación (5,1%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%); Bebidas alcohólicas y tabaco (4%); Restaurantes y hoteles (3,6%), Transporte (3,4%); Recreación y Cultura (3%); Salud (2,9%); Bienes y servicios varios (2,3%); Prendas de vestir y Calzados (1,9%); Comunicación (1,5%); y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (1,5%).

Los 10 alimentos que más subieron de precio en noviembre

En noviembre, respecto de octubre, los diez alimentos que más aumentaron de precio son los siguientes:

  • Limón (69,8%).
  • Zapallo anco (21%).
  • Lechuga (16.2%).
  • Batata (5,4%).
  • Polvo para flan (5,3%).
  • Manzana (4,9%).
  • Yogurt firme (4,8%).
  • Asado (4,5%).
  • Galletitas dulces envasadas sin relleno (4,5%).
  • Hamburguesas congeladas (4,2%).

Los alimentos que bajaron de precio en noviembre

El mes pasado también hubo un grupo de alimentos que anotó deflación:

  • Tomate redondo (-31,7%).
  • Cebolla (-18,7%).
  • Papa (-14,1%).
  • Arroz blanco simple (-0,5%).
  • Sal fina (-0,4%).

Leé también: Una familia porteña necesitó más de $1.600.00 para ser de clase media en noviembre

  • Tomate entero en conserva (-0,3%).
  • Azúcar (-0,2%).

Anterior

Siguiente